CHARLA DE SEGURIDAD CIUDADANA
Personas con discapacidad y familiares recibieron charlas sobre seguridad ciudadana y de salud
Conocer sus derechos, saber qué hacer y dónde acudir en una emergencia, así como instar a que acudan al subcentro de salud a aplicarse las vacunas de la temporada, fueron los objetivos de la charla que recibieron personas con discapacidad de la parroquia Gral. Pedro J. Montero Boliche, familiares y sus cuidadores.
La primera parte del taller trató sobre seguridad ciudadana, a cargo de personal de la Policía Nacional. La siguiente, fue respecto sobre prevención de salud a través de un representante del Ministerio de Salud Pública.
Estas charlas se realizaron la tarde del viernes 20 de enero de este año, en el auditorio del GAD Parroquial, y contó con la participación de alrededor de 15 personas.
Miriam Vásconez, psicóloga y facilitadora del Proyecto de personas con discapacidad de la parroquia Pedro J. Montero, manifestó que estos talleres comunitarios tienen como objetivo fomentar la inclusión social de las personas con discapacidad, con el eje principal de fortalecer la socialización de sus derechos y responsabilidades.
Explicó que la iniciativa consta de 30 personas con discapacidad, entre mujeres y hombres, en que algunos de ellos, por su condición, necesitan cuidadores, que son los que los acompañan a las reuniones y/o talleres.
Patricia Castro, presidenta del proyecto de personas con discapacidad de Pedro J. Montero, calificó como importante y productiva la charla que recibieron, ya que les enseñaron muchos temas que, a veces, no son del conocimiento ciudadano.
“En seguridad desconocemos qué hacer y dónde acudir en una emergencia, por ejemplo, maltrato intrafamiliar, etc., y eso ayuda mucho a las mujeres, a nuestros hijos. Igual en salud, aquí la doctora nos dijo que ya hay vacunas para prevenir diferentes infecciones, que usemos mascarillas, entre otras cosas”, mencionó.
Doña Patricia tiene bajo su responsabilidad el cuidado de su cuñado, quien tiene un porcentaje de 50% de discapacidad. “En mi casa lo vemos como un hijo más, lo cuidamos, lo queremos. Por eso, en las charlas y capacitaciones que recibimos nos dicen cómo debemos tratarlo, y eso es importante”.
Este proyecto nace, en 2018, tras la firma de un convenio entre el Ministerio de Inclusión, Económica y Social (MIES)y el Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de Gral. Pedro J. Montero (Boliche), para beneficio de los grupos prioritarios.